02 Jun Beneficios de armar rompecabezas
Armar rompecabezas no sólo es divertido, sino que también ofrece una serie de beneficios para el desarrollo de los niños. ¿Quieres practicar esta actividad en familia? ¡Adelante!
1. Habilidades básicas
Estas son algunas habilidades que los rompecabezas potencian en los niños, según en el sitio Teach:
– Físicas. Se debe a que manipulan, revuelven, sostienen y encajan las piezas.
– Cognitivas. Se benefician al resolver los problemas que presenta el juego.
– Emocionales. Aprenden a tener paciencia.
2. El mundo alrededor
El desarrollo cerebral de un niño se ve significativamente afectado cuando interactúa con el mundo que lo rodea. Los rompecabezas brindan una oportunidad clave, ya que le permiten trabajar directamente con su entorno y cambiar su forma y apariencia.
3. Coordinación entre los ojos y las manos
Cuando manipulan las piezas del rompecabezas, los niños aprenden la conexión que hay entre los ojos y sus manos. Esas dos partes de su cuerpo trabajan en conjunto con el cerebro para encajar con precisión las piezas.
4. Solución de problemas
Cuando miran las piezas y descifran en dónde encajan, están desarrollando esta habilidad vital. Los rompecabezas les enseñan a utilizar sus mentes para resolverlos de una manera lógica.
5. Memoria
Ayudan a mejorarla, ya que deben recordar el tamaño, el color y la forma de cada pieza. Si no encaja, la dejan de lado y la recuerdan hasta que sea necesaria.
6. Habilidades motoras gruesas
Los rompecabezas con piezas grandes o los que son para apilar, ayudan a mejorar los movimientos más gruesos de los niños, sobre todo de los más pequeños.
7. Emociones
¿Cómo? Porque establecen un objetivo: resolver el rompecabezas. Además, para alcanzarlo con éxito deben armar una serie de estrategias, como organizar las piezas según su color o forma. La paciencia es otra clave para lograr la meta deseada.
En KiddieLand salón de fiestas, te estaremos compartiendo algunos tips para que la comunicación y relación con los peques sea increíble.